Logo hablemos de bebés
Logo hablemos de bebés

Bebé de 3 meses: qué esperar en esta etapa

Lactancia
Imprimir
Jul 02, 2025 5 minutos

Bien dicen que en la maternidad los días son largos y los meses muy cortos. Cuando menos te das cuenta, tu recién nacido que dormía la mayor parte del día, ahora te sonríe y comienza a mostrar mucho más interés por su entorno, ¡incluso puede empezar a emitir sus primeros sonidos para comunicarse contigo! Esto es lo que puedes esperar de la maravillosa etapa de tu bebé de 3 meses. 

Desarrollo físico y motor: Los primeros grandes avances

¿Sabías que durante los primeros 90 días, el tamaño del cerebro de tu bebé aumenta significativamente llegando a alcanzar más de la mitad del tamaño del cerebro adulto?

A partir de los tres meses, las conexiones neuronales se multiplican a toda velocidad y esto representa un mundo de sensaciones por explorar. 

En esta etapa, la visión mejora de manera espectacular y pasan a ser más activos y receptivos a medida que adquieren más control voluntario sobre su cuerpo.

Además, sus sentidos se afinan rápidamente, ya que comienza a enfocar la vista, a reconocer voces y olores familiares y responde al tacto.

Estos son algunos de sus primeros grandes avances de acuerdo con la Academia Americana de Pediatría

  • Tiene un mejor control de la cabeza y puede sostenerla erguida por sí mismo durante periodos cortos.
  • Levanta su cabeza y el pecho mientras está en tiempo de barriguita o también conocido como tummy time.
  • Comienza a llevar su manita a la boca. Este es un hito importante para la exploración sensorial y el desarrollo de la coordinación ojo-mano.
  • Agarra y agita los juguetes en sus manos. 
  • Es capaz de levantar el pecho apoyándose en los codos mientras está boca abajo.
  • Desaparecen algunos reflejos neonatales, como la prensión palmar y el reflejo del moro (sobresalto). 
  • Mueve sus piernas y brazos de manera más coordinada y los movimientos son menos espasmódicos. 
Enterobiotics Baby comfort

Cambios en el sueño: ¿Por qué duerme más o menos?

A medida que el bebé crece, la cantidad de sueño durante el día se reduce gradualmente, pero aumenta la duración del sueño nocturno.

Los bebés de 3 meses necesitan alrededor de 15 horas de sueño total, con 9 a 10 horas concentradas en la noche y las restantes 4 a 5 horas repartidas en siestas diurnas, tal como indican especialistas de Stanford Medicine Children’s Health.

Además, señalan que la mayoría de los bebés comienzan a dormir durante la noche sin despertarse en esta etapa o cuando alcanzan un peso de 5 a 6 kilogramos. No obstante, hay bebés que pasan por una etapa de cólicos, y el llanto inconsolable y el malestar impiden que estos pequeños logren un sueño reparador y continuo. 

También te puede interesar: Cómo acostar a un bebé con cólicos. Estrategia para mejorar el sueño del bebé y la familia 

Alimentación: ¿Cuánto y con qué frecuencia come un bebé de 3 meses?

En esta etapa llega la temida “crisis de los 3 meses” en bebés que son alimentados con leche materna.

De acuerdo con expertas de la organización Alba Lactancia Materna, esta etapa es quizá la más delicada y compleja, ya que los bebés ya no piden pecho tan a menudo.

Además, las tomas de leche pueden resultar caóticas y de escasos minutos. 

Entre los factores más comunes es que los pequeños se distraen por cualquier cosa de su entorno debido a sus nuevas capacidades sensoriales y la producción de leche de la madre ahora funciona distinto. 

Con la lactancia establecida, la leche materna se produce justo cuando el bebé la necesita, activándose el reflejo de eyección en poco más de dos minutos. 

Sin embargo, este cambio puede resultar frustrante para el lactante. Antes la leche estaba disponible al instante; ahora, requiere succionar y esperar un breve lapso para que fluya la cantidad deseada.

Por estas razones, muchas madres eligen abandonar la lactancia de forma paulatina ante la angustia de sentir que su bebé está rechazando la leche o comiendo poco. 

De acuerdo con especialistas de Nemours Kids Health, los bebés digieren la leche de fórmula con mayor lentitud que la leche materna, por lo necesitarán hacer menos tomas que un bebé amamantado y hacia el final del tercer mes, lo más probable es que tu bebé necesite unos 30 ml de leche en cada toma.

Cólicos y molestias digestivas: ¿Siguen o deberían desaparecer?

Alrededor de los tres meses, muchas madres y padres esperan con anhelo que los episodios de cólicos y las molestias digestivas de sus bebés comiencen a disminuir significativamente o incluso desaparezcan por completo. 

Esta expectativa se basa en el desarrollo madurativo del sistema digestivo del bebé. Durante los primeros meses, el intestino aún es inmaduro y se está adaptando a la digestión de la leche, lo que puede generar gases, reflujo, espasmos y la incomodidad característica de los cólicos. 

A medida que el sistema digestivo se fortalece y se vuelve más eficiente, la frecuencia e intensidad de estos episodios tienden a reducirse de manera natural en la mayoría de los bebés.

Sin embargo, es importante señalar que algunos bebés pueden seguir experimentando cólicos y molestias digestivas debido a la sensibilidad a ciertos componentes de la leche materna o de fórmula o a debido al ritmo de maduración de su sistema digestivo. 

En esta etapa, muchos pediatras comienzan a aconsejar el uso de probióticos para fortalecer la microbiota intestinal de los pequeños con la cepa BB-12® que es utilizada desde hace casi 40 años para complementar la dieta de los bebés, al ser probióticos de origen natural. 

También te puede interesar: 5 Remedios caseros para los gases en bebés

Desarrollo social y emocional: Las primeras sonrisas y el inicio del vínculo

A medida que su conciencia del mundo social se expande, el bebé empieza a disfrutar activamente de la interacción con otras personas. Los juegos suaves, las canciones y las miradas cómplices se convierten en fuentes de deleite. 

Es en este periodo donde se observa cómo el bebé responde con entusiasmo a los estímulos. Estas son algunas señales de su desarrollo social y emocional: 

  • Disfruta jugar con otras personas y es posible que llore cuando deja de hacerlo.
  • ¡Comienza a desarrollar una sonrisa social! Es mucho más expresivo con su rostro. 
  • Empieza a emitir sonidos como gorgoteos, arrullos y otros sonidos vocálicos.
  • La respuesta positiva y cariñosa de los adultos a estas vocalizaciones, como repetir los sonidos o sonreír, alienta al bebé a seguir experimentando con su voz y a asociarla con la interacción social positiva.

¡Atesora cada sonrisa, cada balbuceo y de tu bebé de 3 meses ya que el tiempo pasa volando y cuando menos te des cuenta, estará gateando y explorando el mundo!

Fuentes consultadas:

Desarrollo infantil: Desde el nacimiento hasta los 3 meses. Publicado en marzo de 2025. Consultado y disponible en mayo de 2025 en: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/infant-development/art-20048012

Los primeros 90 días de crianza del bebé. North Texas Medical Center. Publicado en marzo de 2021. Consultado y disponible en mayo de 2025 en: https://ntmconline.net/babys-first-90-days-of-parenting/

Logros importantes del desarrollo: 3 meses. Healthy Children. Publicado en marzo de 2021. Consultado y disponible en mayo de 2025 en: https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/Paginas/Developmental-Milestones-3-Months.aspx

Crisis o brotes de crecimiento. Alba Lactancia Materna. Consultado y disponible en mayo de 2025 en: https://albalactanciamaterna.org/lactancia/tema-4-cuando-los-ninos-crecen/crisis-o-brotes-de-crecimiento/

¿Con qué frecuencia y qué cantidad debe comer su bebé? Publicado en marzo de 2021. Consultado y disponible en mayo de 2025 en: https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/feeding-nutrition/Paginas/how-often-and-how-much-should-your-baby-eat.aspx#:~:text=Una%20de%20las%20preguntas%20m%C3%A1s,que%20se%20muestren%20con%20hambre.

Alimentar a su hijo de 1 a 3 meses de edad. Nemours Kids Health. Publicado en noviembre de 2021. Consultado y disponible en mayo de 2025 en:  https://kidshealth.org/es/parents/feed13m.html

El sueño del lactante. Stanford Medicine Children’s Health. Consultado y disponible en mayo de 2025 en: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=infant-sleep-90-P05346

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

Blog

Entérate de todo

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en
tu correo todo para cuidar de ti y tu bebé.