
7 cosas que toda mamá primeriza debe saber y que nadie te cuenta
Tener un bebé por primera vez es una aventura emocionante llena de retos. Descubre 7 cosas que debe saber toda mamá primeriza
TABLA DE CONTENIDOS
1. El llanto no siempre significa hambre (y es normal no saber qué hacer al principio)
2. Los cólicos en bebés existen… y pueden ponerte a prueba
3. La lactancia no siempre es tan fácil como parece (y está bien pedir ayuda
4. Dormirás poco… pero existen trucos que te pueden ayudar
5. La leche de fórmula no siempre es tu enemiga
6. Los gases y el reflujo también causan molestias
7. Tu bienestar también importa: cuidar de ti es cuidar de tu bebé
Paulina está muy feliz de poder celebrar su primer baby shower rodeada de sus amigas y primas más queridas. Sin embargo, en medio de los preparativos, inevitablemente surgen inquietudes sobre lo que realmente implica la maternidad. Precisamente, entre risas y regalos, ella lo que más quiere saber son las cosas que debe saber una mamá primeriza. Estos son algunos consejos que las madres más experimentadas comparten entre sí.
El llanto de un bebé es su principal forma de comunicación durante los primeros meses de vida. Ante un recién nacido que llora, es natural sentir angustia y preocupación por no saber con certeza cómo actuar.
Para ayudar a identificar las causas del llanto, considera la siguiente lista de razones por las que un bebé podría estar expresando su malestar:
También te puede interesar: ¡Adiós al llanto! Tratamiento efectivo para cólicos en bebés
Los cólicos en bebés se manifiestan en bebés sanos a través de un llanto que parece no tener fin, prolongado, intenso y, lo que es más desconcertante para los padres y madres, aparentemente sin una causa lógica.
A diferencia del llanto que comunica hambre o la necesidad de un pañal limpio, el llanto de cólico surge sin previo aviso y desafía cualquier intento de consuelo, poniendo a prueba la paciencia y la resistencia incluso de las mamás más dedicadas y pacientes.
El llanto por cólicos se distingue por su persistencia y características particulares. Se define, de manera general, como un llanto que se extiende por tres o más horas al día, durante tres o más días a la semana, y se mantiene así durante al menos tres semanas, de acuerdo con Mayo Clinic.
Este patrón, junto con señales como un llanto que suena más a un grito de dolor que a una simple queja y nerviosismo extremo son señales que pueden indicar malestar por cólicos.
Hoy cada vez más pediatras aconsejan el uso de probióticos para fortalecer la flora intestinal de los pequeños, mejorar la salud digestiva y ayudar a reducir el llanto causada por cólicos
La cepa BB-12® es un tipo de probiótico presente en la leche materna, que se encuentra en el intestino humano y se usa en suplementos probióticos. Este tipo de microorganismos vivos contribuyen a mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal, sobre todo mientras el bebé desarrolla su sistema digestivo.
Mucho se habla de las maravillas de la lactancia, un proceso que sin duda trae múltiples beneficios para mamá y bebé.
No obstante, una de las cosas que debe saber una mamá primeriza es que la realidad para muchas mamás dista de ser un camino sencillo y fluido desde el inicio. La idealización de una lactancia sin complicaciones puede generar frustración y sentimientos de culpa cuando surgen desafíos inesperados.
Por ello, es importante reconocer que este proceso puede presentar obstáculos que requieren mucha paciencia y apoyo.
Es normal que muchas mamás experimenten dolor intenso e incomodidad, especialmente durante las primeras semanas. El agarre incorrecto del bebé, la sensibilidad de los pezones, la congestión mamaria o incluso problemas como la mastitis pueden convertir la lactancia en una experiencia dolorosa y agotadora.
Recuerda que si necesitas ayuda, puedes pedir apoyo de una consultora de lactancia certificada que está capacitada para evaluar la técnica de agarre, ofrecer consejos personalizados, resolver tus dudas y brindarte herramientas para superar las dificultades.
Aunque la imagen idealizada de un bebé durmiendo plácidamente durante largas horas existe, la realidad inicial suele ser bastante diferente y esa es una de las cosas que debe saber una mamá primeriza.
El recién nacido promedio acumula entre ocho y nueve horas de sueño diurno y aproximadamente ocho horas de sueño nocturno, de acuerdo con expertos de Cincinnati Children’s. Pero se despiertan a alimentarse cada ciertas horas.
Las primeras noches, no existe un horario fijo y, para complicar aún más las cosas, muchos bebés tienen sus ritmos circadianos invertidos, mostrándose más activos durante la noche y somnolientos durante el día. Estos son algunos trucos que pueden ayudar:
Entre las cosas que debe saber una mamá primeriza, no puede faltar la idea de que la lactancia materna no es la única opción de alimentación para los bebés.
De acuerdo con Healthy Children, la leche de fórmula, especialmente las variedades enriquecidas con hierro, ha demostrado ser una herramienta invaluable para la salud infantil. También existen fórmulas especializadas, como las ampliamente hidrolizadas, a menudo denominadas “predigeridas”.
Estas fórmulas están diseñadas para bebés con sensibilidades o alergias, ya que sus proteínas han sido descompuestas en partículas más pequeñas, facilitando su digestión y reduciendo la probabilidad de reacciones adversas.
En situaciones donde la lactancia materna no es posible o no es suficiente, una de las cosas que debe saber una mamá primeriza es que estas fórmulas hipoalergénicas pueden ser una alternativa vital para asegurar la nutrición y el bienestar de tu bebé.
Además del llanto inconsolable característico de los cólicos, los bebés también pueden experimentar otras molestias gastrointestinales que contribuyen a su malestar y a las noches en vela de los padres: los gases y el reflujo.
La inmadurez del sistema digestivo de los bebés puede llevar a una mayor producción de gases, causando distensión abdominal, retortijones y, por ende, irritabilidad y llanto.
Identificar si el llanto del bebé está asociado principalmente a cólicos, gases o reflujo puede ser un desafío, pero observar los momentos en que se presenta el malestar, los signos físicos acompañantes y la respuesta a diferentes medidas de alivio puede ofrecer algunas pistas.
Estos son 3 consejos breves para reducir las molestias de gases y reflujo en tu bebé:
Asimismo, cada vez más pediatras aconsejan los suplementos con probióticos a partir de la cepa Bifidobacterium BB-12®, que lleva casi 40 años en el mercado, contribuye a equilibrar la microbiota intestinal del bebé, favoreciendo una mejor motilidad intestinal y disminuyendo la producción de gases.
También te puede interesar: Todo lo que necesitas saber sobre los probióticos para bebés
Recuerda que tu bienestar importa mucho, no sientas culpa de integrar pequeñas dosis de autocuidado en tu rutina diaria, esto puede marcar una diferencia significativa.
No olvides esos sueños y pasiones que te definen más allá de la maternidad. Dedica tiempo, aunque sea breve, a hacer lo que te gusta, ya sea leer un libro, escuchar música, dar un paseo, practicar alguna afición o simplemente disfrutar de un momento de silencio.
Cultivar tus gustos y mantener activa tu identidad personal te ayudará a recargar energías, reducir el estrés y fortalecer tu resiliencia emocional. Recuerda que cuidar de ti no es un lujo, sino una necesidad para poder cuidar plenamente de tu bebé.
Ahora que sabes 7 cosas que debe saber una mamá primeriza, ¡disfruta el increíble viaje de la maternidad lleno de experiencias hermosas e invaluables!
Fuentes consultadas:
Cólicos. Mayo Clinic. Cleveland Clinic. Publicado en abril de 2022. Consultado y disponible en mayo de 2025 en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/colic/symptoms-causes/syc-20371074
Recomendaciones sobre lactancia materna. Asociación Española de Pediatría. Consultado y disponible en mayo de 2025 en: https://www.aeped.es/comite-nutricion-y-lactancia-materna/lactancia-materna/documentos/recomendaciones-sobre-lactancia-materna
¿Qué son los patrones del sueño en los recién nacidos? Cincinnati Children’s. Consultado y disponible en mayo de 2025 en: https://www.cincinnatichildrens.org/espanol/temas-de-salud/alpha/s/sleep
Cómo elegir una leche de fórmula para bebés. Healthy Children. Publicado en julio de 2023. Consultado y disponible en mayo de 2025 en: https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/formula-feeding/Paginas/Choosing-an-Infant-Formula.aspx
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en
tu correo todo para cuidar de ti y tu bebé.
Deja un comentario